Acceso equitativo a la educación
La Universidad Pública de El Alto brinda igualdad de oportunidades.
Universidad Publica de El Alto
La Universidad Pública de El Alto brinda igualdad de oportunidades.
La Universidad Pública de El Alto enfatiza la investigación y calidad académica.
La Universidad Pública de El Alto se compromete con la comunidad y responsabilidad social.
La Universidad Pública de El Alto, ubicada en la ciudad de El Alto en Bolivia, ha sido una institución educativa que ha desafiado numerosas barreras a lo largo de su historia. Fundada en el año 2000, esta universidad ha sido un símbolo de lucha y perseverancia para la comunidad de El Alto y ha brindado oportunidades educativas a miles de estudiantes que de otro modo no hubieran tenido acceso a la educación superior.
Inclusión educativa para comunidades marginadas.
Valoración de la diversidad cultural y étnica.
Investigación científica y desarrollo local sostenible.
UPEA Digital, Radio UPEA y UPEA Televisión son iniciativas educativas y culturales de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) en Bolivia. Ofrecen una experiencia emocionante y enriquecedora con recursos educativos en línea, programas de radio variados y contenido cultural en televisión. ¡Descubre una nueva dimensión de aprendizaje y entretenimiento con UPEA!
La Universidad Pública de El Alto es una institución académica comprometida con la excelencia educativa, la inclusión social y el desarrollo regional. A través de su enfoque integral, busca formar profesionales competentes y éticos que contribuyan al progreso de la sociedad boliviana.
FORMAR PROFESIONALES ALTAMENTE COMPETITIVOS DE EXCELENTE NIVEL ACADÉMICO, A TRAVÉS DE UN PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, CON VALORES ÉTICOS Y MORALES, IDENTIDAD PLURICULTURAL Y MULTINACIONAL, CON CAPACIDAD CREADORA E INVESTIGATIVA EN EL ÁREA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA, CONTRIBUYENDO DE ESTA MANERA AL DESARROLLO INTEGRAL DEL PAÍS, MEDIANTE LA INTERACCIÓN SOCIAL.
LOGRAR UNA CARRERA CON EXCELENCIA ACADÉMICA, A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y GESTIÓN PRODUCCIÓN, CON AMPLIOS CONOCIMIENTOS EN EL ÁREA.
La Universidad Pública de El Alto, esta en concordancia del Estatuto de la Universidad Boliviana, que fueron incorporados en plenitud al Estatuto Orgánico de la UPEA.
La Universidad Pública de El Alto (UPEA) es una universidad pública y autónoma de Bolivia, con sede en la ciudad de El Alto, la cual ofrece 35 carreras en las áreas socio-político-económica, salud y tecnología. En el 2011 se implementaron 13 carreras sumando un total de 35 la oferta académica de esta casa superior de estudios. Su accionar se enmarca en el estatuto orgánico aprobado en 2007.
En 1989 instituciones sociales de El Alto firmaron convenios con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) para crear una facultad con carreras técnicas. La población de El Alto quería que la universidad contase con carreras de formación profesional, no sólo a nivel técnico. Para esto, los habitantes de esta ciudad iniciaron una serie de movilizaciones para conseguir una universidad que tenga una mayor oferta académica.
Los pobladores y juntas sociales de El Alto no consideraban pertinente tener una universidad que respondiera a gobierno y administración de otra ciudad. Además las organizaciones sociales solicitaban carreras como medicina y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) sólo proponía carreras técnicas, a lo cual respondieron con manifestaciones solicitando una universidad pública y autónoma.
El 5 de septiembre de 2000 se promulgó la ley 2115 que determinó la creación de la Universidad Pública de El Alto, la misma determina que la UPEA tendría autonomía en 5 años, tiempo durante el cual estaría a cargo de un consejo formado por el Ministerio de Educación de Bolivia y otros organismos gubernamentales. De acuerdo a la ley de su creación, el ente de mayor decisión en la universidad sería el Consejo de Desarrollo Institucional (CDI), mismo en el que estaban insertos miembros de organizaciones sociales que tenían poca relación con el quehacer académico. Sin embargo, la UPEA comenzó a institucionalizarse, se reinstauró el Consejo Universitario presidido por Edwin Callejas, luego de deponer a Javier Tito nombrado por el ministerio de educación y haciéndose cabeza del gobierno de la UPEA.
En noviembre de 2003 durante el gobierno de Carlos Mesa se pone en vigencia la ley que garantiza la autonomía universitaria de la UPEA.2 La universidad ha sido un actor principal de las revueltas sociales durante los últimos años.